Fertilización Fosforada

Patricio A. Sandaña, Ing. Agr., M.Sc.,Dr.
Sandra Orena, Ing. Agr.
INIA Remehue


FERTILIZACIÓN FOSFORADA PARA EL CULTIVO DE PAPA EN LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE

En Chile el cultivo de la Papa (Solanum tuberosum L.) se concentra en más de un 70% en la zona Centro-Sur del país (entre las regiones del Bìo- Bìo y Los Lagos) y en suelos de origen volcánico. En estos sistemas productivos, el fósforo (P) es frecuentemente uno de los nutrientes que limitan el  , durante el desarrollo del cultivo debido, debido a la alta capacidad fijadora de estos suelos. En condiciones de deficiencia de P, en suelos con bajo contenido inicial de P, el cultivo crece con concentraciones foliares de P menores a la concentración óptima. Esto se muestra en la figura 1 donde, en un suelo con bajo contenido nivel inical de P (P-Olsen), se muestra la concentracione de P en hojas en respuesta a la fertilización fosforada. En condiciones de deficiencia (dosis 0) la concentracion de P en hojas se reducen un 61% respecto a la concentración foliar del tratamiento con dosis de 300 kg P2O5/ha. Esto explica el hecho de que en condiciones de deficiencia de P, tanto la captura como el uso de la energía solar, se ven negativamente afectados (Sandaña y Kalazich, 2015). Por lo tanto, en suelos con deficiencia de P, la fertilización fosforada resulta ser de gran importancia para lograr buenos rendimientos, una producción de calidad, en forma rentable y en armonía con el medio ambiente. En este informativo se presentan y analizan los conceptos más relevantes y necesarios de considerar en la estimación de una dosis de fertilización fosforada.