Plagas Insectiles - Lepidóptera

Ivette Acuña, Ing. Agr. Ph.D.
María Paz Castro, Ing. Agr.

INIA – Remehue

  1. POLILLA DE LA PAPA.

  2. POLILLA DE LAS SOLANÁCEAS.

  3. POLILLA DEL TOMATE.

  4. CUNCUNILLAS.

  5. GUSANOS CORTADORES.

  6. CUNCUNILLA NEGRA.


POLILLA DE LA PAPA (Phthorimaea operculella)

Distribución geográfica: plaga insectil ampliamente distribuida en el país, encontrándose desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, sin embargo en la zona sur presenta menor incidencia. En la Región de Coquimbo es una plaga de importancia para el cultivo de la papa, especialmente en el Valle del Elqui.

Además de atacar a la papa, la Polilla puede afectar a otros cultivos como: tomate, tabaco, pimiento, pepino dulce, entre otros.

Descripción general: insecto de hábito nocturno, perteneciente al Orden Lepidóptera. El adulto se caracteriza por tener un cuerpo angosto y pequeño, café-plateado con zonas moteadas oscuras, cuyo tamaño varía entre los 8 y 10 mm.  Los   son de un tamaño muy reducido (0.5 mm) de tonalidades amarillo cremoso a penas la hembra los puso, y más oscuros conforme avanza el tiempo. En cuanto a las  , estas pueden llegar a alcanzar  entre 15 a 20 mm de largo, presentando tonalidades entre blanquecinas, amarillo-grisáceas y café a medida que van desarrollándose, y cabeza marrón oscuro a lo largo de todo su ciclo. La pupa puede alcanzar los 8 mm de largo, y presenta tonalidades café claro brillante.

Aspectos epidemiológicos: temperaturas sobre 25°C, y una humedad relativa cercana al 68%, representan condiciones favorables para el   de la Polilla, deteniéndose bajo los 10°C. En relación al tipo de suelo, aquellos que posean una textura más pesada y tendiente al agrietamiento, significaran para la larva una vía de entrada más fácil hacia el suelo, aumentando la probabilidad de ataque a tubérculos.

En cuanto al   del insecto, la hembra pone un promedio de 138   en un total de 24 días, depositándolos tanto en grupo como de forma individual, en diferentes órganos de la planta: hojas, tallos, tubérculos, incluso suelo y sacos.  La larva al salir del huevo comienza a alimentarse del órgano más próximo, sin embargo, su predilección es hacia los tubérculos, razón por la cuál a penas sale de su huevo comienza a avanzar hacia los tubérculos pudiendo enterrarse hasta 10 cm en el suelo. Una vez que ya se alimentó, la larva comienza a tejer un capullo con interior de seda, dentro del cual se desarrollará la pupa.

Con temperaturas cercanas a los 13°C promedio,  su ciclo biológico dura entre 4 y 5 meses, y con temperaturas de 28°C, éste se completa en 25 días. Por ejemplo, en La Serena, y gracias a las temperaturas promedio, el insecto puede completar hasta 5,6 generaciones al año, observándose durante todo el año. En la zona sur, por el contrario, al tener temperaturas promedio desfavorables para su  , el insecto puede llegar a completar 2 generaciones sólo en la época de verano.

Descripción de daños: la hembra ovipone en diferentes órganos de la planta, tales como tallos, hojas, tubérculos, pero también pueden ser encontrados enterrados en el suelo, en resto vegetales, incluso en sacos para almacenaje. Al salir del huevo y desarrollarse, la larva de este insecto se alimenta de distintos órganos de la planta. Aquí se distinguen dos fases principales de ataque de  . En el primero, ésta actúa como  , generando galerías en éstas y desencadenando daños, principalmente en tallos y brotes. En una segunda fase, las   dañan con mayor intensidad a los tubérculos. Cabe destacar que al alimentarse, las   dejan heridas que luego otras enfermedades, tanto fúngicas como bacterianas, usarán como vía de entrada a la planta. 

Manejo: existen diversos métodos para el manejo de esta plaga. En cuanto al control cultural, este se basa fundamentalmente en el control de malezas y plantas voluntarias de papa, y realizar riegos oportunos para evitar el agrietamiento del suelo (condición predisponente para ataque de tubérculos por las  ), entre otros. Para el manejo de la Polilla de la Papa existe también control biológico, donde se han descrito enemigos que parasitan   (Encarsia porteri, Copidosoma desantisi), y los que parasitan   (Apanteles sp, Dineulophus phthorimaea). En relación al control químico, esta plaga puede ser controlada utilizando diversos ingredientes activos (Profenofós, Acefato, Metomilo, Metamidofós, entre otros).  Para conocer en detalle los métodos de control previamente mencionados, y otros existentes, visitar “Manejo Integrado de Plagas”.

Image title

Daño en tubérculos por acción de la larva de Polilla de la Papa. Como fue mencionado con anterioridad, las heridas que deja la larva luego son la vía de entrada para enfermedades tanto fúngicas como bacterianas.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Larvas de “Polilla de la Papa” generando daños al alimentarse de hojas y brotes.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Huevo de Polilla de la Papa.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Larva de Polilla de la Papa. Este   del insecto es el generador de daños al alimentarse, atacando tant o hojas, como tallos, brotes y tubérculos.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Pupa de Polilla de la Papa.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Adulto de “Polilla de la Papa”.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi



POLILLAS DE LAS SOLANÁCEAS (Symmetrischema tangolias)

Distribución geográfica: Presente entre la Región de Arica y Parinacota  y la Región de Coquimbo.

Aparte de la papa, ataca cultivos como ají, berenjena, pepino dulce y tomate.

Descripción general: este insecto es una polilla de hábito nocturno (Orden Lepidóptera). Los adultos se caracterizan por poseer un cuerpo cubierto en   grises, presentando dos triángulos característicos en sus alas que los diferencian de otras polillas que también pueden atacar al cultivo de la papa (Ejemplo: “Polilla de la Papa”, “Polilla del Tomate”). En cuanto a sus  , éstos son pequeños (0.7 mm), y de coloraciones verde-blanquecinos, tornándose más oscuros conforme pasa el tiempo. Las   (generadoras de daño) son cilíndricas y pueden llegar a medir 13 mm, siendo inicialmente blancas y después adquiriendo características franjas rojas que se hacen muy notorias con el tiempo.

A pesar de poder generar grandes daños en los tallos de la planta de papa, la “Polilla de las Solanáceas” no desarrolla grandes pérdidas económicas en Chile.

Aspectos epidemiológicos: el ciclo de vida de las polillas depende directamente de la temperatura, pues para pasar de un   a otro , el individuo debe acumular temperatura día a día, fenómeno conocido como “Acumulación térmica”. En el caso de la “Polilla de las Solanáceas”, su temperatura óptima de   es aproximadamente 23°C, con la cual su ciclo se completa en 44 días. En cuanto a su  , la hembra puede llegar a poner 80   en las hojas, preferentemente en grupo, rara vez serán encontrados individuales. Si tomamos como ejemplo un ambiente con 23°C promedio, la larva demora 28 días en desarrollarse, aumentando éste tiempo si disminuye la temperatura y la humedad relativa. La pupa toma 8 días en desarrollarse.

Descripción de daños: a diferencia de la “Polilla de la Papa”, la “Polilla de las Solanáceas” no puede profundizar mucho en el suelo, por lo tanto el mayor daño lo genera en los tallos de la planta de papa , y en algunos tubérculos que se encuentren más cerca de la superficie del suelo.  El daño provocado en tallos puede llegar a ser muy severo, pues ésta entra en el tallo y consume todo su interior, pudiendo causar la desecación de la planta completa.

Este insecto es  de especial importancia en la Región de Coquimbo, donde puede atacar desde fines de primavera, hasta principios de otoño (época de mayor ataque: verano).

Manejo: la Polilla de las Solanáceas puede controlarse utilizando diversos métodos. En relación a su control, este se basa fundamentalmente en el control de malezas y plantas voluntarias de papa,  y realizar riegos oportunos para evitar el agrietamiento del suelo (condición predisponente para ataque de tubérculos por las  ),  realizar aporcas altas, entre otros. El control biológico de esta plaga se basa en el uso de enemigos que parasitan   (Encarsia porteri, Copidosoma desantisi), y los que parasitan   (Apanteles sp, Dineulophus phthorimaea). En relación al control químico, este puede llevarse a cabo utilizando distintos ingredientes activos, como el Hidrogenooxalato de Tiociclam. Para conocer en detalle los métodos de control previamente mencionados, y otros existentes, visitar “Manejo Integrado de Plagas”.

Image title

Adulto de Polilla de las Solanáceas. En la imagen se pueden apreciar su cuerpo cubierto de   grises, y los dos triángulos oscuros marcados en sus alas, característicos de esta especie.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi



POLILLA DEL TOMATE (Tuta absoluta)

Distribución geográfica: ampliamente distribuido entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Valparaíso.Además de atacar a la planta de papa y tomate preferentemente, se le ha visto generando daños en berenjena, tabaco y pepino dulce.

Descripción general: polilla perteneciente al Orden Lepidóptera. Los adultos son muy pequeños y poseen largas antenas. Al igual que la mayoría de los insectos adultos, la “Polilla del tomate” posee dos pares de alas (anteriores y posteriores), siendo las anteriores de color gris oscuro con manchas de color gris claro muy característico de este insecto.  Estas características pueden resultar muy útiles al momento de identificar a la polilla de otras similares que puedan encontrarse generando daños.

Los   son pequeños, y pueden alcanzar los 0.4 mm de largo. Inicialmente son de color amarillo-blanquecino, sin embargo como hemos vistos en otros casos, estos van tornándose más opacos con el tiempo. La larva puede alcanzar los 8 mm, y durante su   varía entre coloraciones blanquecinas, verdosas y rosadas ya cercanas al final de su estado. En cuanto a la  pupa, esta puede llegar a medir 6 mm, inicialmente de color verde y luego cafesosa.

Aspectos epidemiológicos: el ciclo de vida de las polillas depende directamente de la temperatura, pues para pasar de un estado de   a otro , el individuo debe acumular temperatura día a día, fenómeno conocido como “Acumulación térmica”. En el caso de la “Polilla del Tomate”, ésta normalmente completa su ciclo biológico entre 29 y 38 días, según la temperatura, indicándose una T° óptima de aproximadamente 27°C.  Temperaturas bajas limitan su  .

En cuanto al ciclo biológico del insecto,la hembra puede poner un promedio de 40  , y los deposita sobre hojas, tallos, flores y frutos. Las   (generadoras de daño) que salen de éstos   penetran los diferentes órganos de la planta y comienzan a alimentarse. Cuando ya se han alimentado lo suficiente, salen de la planta para dar comienzo a su próximo estado de  : Pupa, la cual se desarrolla en el suelo.

Como lo hemos visto en ejemplos anteriores, la duración del ciclo varía según la temperatura promedio ambiental. En el caso de la “Polilla del Tomate”, si tomamos una temperatura promedio de 24°C, el ciclo entero (desde huevo hasta adulto) dura aproximadamente entre 26 y 34 días, sin embargo a los 25°C promedio el ciclo demora 28 días.

Descripción de daños: las   al alimentarse son las que generan los daños. Comúnmente la “Polilla del Tomate”  afecta más a frutos y hojas, dejando en éstas últimas galerías o túneles blancos. En cuanto a la importancia económica de los daños, éstos solo pueden ser considerables si la plaga llega a aparecer en un momento que las plantas aún son pequeñas, y más aún si el cultivo de papa está próximo a un cultivo de tomate altamente infestado por esta misma plaga insectil.

Manejo: para el manejo de esta plaga, existen tanto métodos culturales, como biológicos y químicos. En relación al control cultural, se recomienda principalmente arar profundo para enterrar las   y reducir la emergencia de adultos. Para el control biológico, se han descrito algunos enemigos, dentro de los que destaca P.pretiosum como parásito de  . En cuanto al control químico, este puede ser llevado a cabo utilizando diversos ingredientes activos (Metamidofós, Metomilo, Cipermetrina, entre otros). Para conocer en detalle los métodos de control previamente mencionados, y otros existentes, visitar “Manejo Integrado de Plagas”.

Image title

Huevos de “Polilla del Tomate”. El huevo oscuro ha sido parasitado por P.pretiosum, enemigo natural de la plaga.

Fuente: Patricia Estay, INIA La Platina.

Image title

Larvas de “Polilla del Tomate” en diferentes niveles de   larvario. La larva de este insecto es el generador de daños, al alimentarse preferentemente de frutos y hojas.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Adulto de insecto “Polilla del Tomate”.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Larva de “Polilla del tomate” alimentándose bajo   de hoja de Papa. Como ha sido señalado con anterioridad, la larva al alimentarse va dejando túneles o galerías blancas en las hojas, disminuyendo su capacidad fotosintética, afectando negativamente al rendimiento del cultivo.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi



CUNCUNILLAS

“Cuncunilla de las hortalizas” (Copitarsia decolora), “Cuncunilla del lino” (Copitarsia naenoides), “Gusano medidor del repollo” (Trichoplusia ni) “Cuncunilla verde del frejol” (Rachiplusia nu), “Cuncunilla verde” (Syngrapha gammoides), “Cuncunilla de los pastos” (Pseudaletia impuncta), “Gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda). Siendo la más relevante de todas las mencionadas, la “Cuncunilla de las hortalizas”, razón por la cual será tomada de ejemplo.

Distribución geográfica: la “Cuncunilla de las hortalizas” se encuentra ampliamente distribuida en Chile, presentándose entre la  Región de Arica y Parinacota y la Región de la Araucanía.

Insecto que ataca un gran número de cultivos, entre los cuales se encuentran: repollo, tomate, alcachofa, espárrago, ajo y cebolla.

Descripción general: C.decolora corresponde a una mariposa nocturna del Orden Lepidóptera, de cuerpo robusto, pudiendo alcanzar los 4 cm de envergadura. En cuanto a la larva,  éstas pueden alcanzar los 4,3 cm de largo, coloreadas con diversas tonalidades a la vez, que varían entre blanco, café oscuro, café claro, y gris. La pupa de este insecto se caracteriza por su color rojizo brillante.

Aspectos epidemiológicos: se ha registrado que éstos insectos completan su    aproximadamente en 80 días, con temperaturas óptimas de 20°C promedio y 75% de humedad relativa, siendo condiciones predisponentes para su   .

En relación al   de la plaga, las hembras ponen sus   individualmente sobre las hojas, de las cuales salen pequeñas   que comienzan a alimentarse del tejido vegetal más próximo. Cuando dejan de desarrollarse como   y ya no se alimentan, pasan a su próximo  : pupa. Esta pupa normalmente se desarrolla enterrada a unos 20 cm de la superficie del suelo. El    entero dura aproximadamente 80 días , a 20°C promedio y 75% de humedad relativa.

Descripción de daños: las   de estos insectos son las que generan los daños, al alimentarse de hojas, tallos, flores y frutos con su fuerte aparato masticador-mordedor. A diferencia de los “Gusano cortadores” que se verán a continuación, las   de las “Cuncunillas” no presentan intolerancia a la luz, por lo tanto no penetran en el suelo y no dañan tubérculos enterrados en éste.

Manejo: para el control cultural de las Cuncunillas, se recomienda realizar adecuadas preparaciones de suelo que expongan a la pupa del insecto a condiciones ambientales y predadores. En relación a la Cuncunilla de las Hortalizas, existe control biológico basado en la utilización de enemigos naturales de   y  , como lo son insectos Taquínidos, Inchneumonidos, Trichogramátidos, el hongo Zoophthora radicans afectando  , entre otros. Para conocer en detalle los métodos de control previamente mencionados, y otros existentes, visitar “Manejo Integrado de Plagas”.

Image title

Adulto de “Cuncunilla de las Hortalizas”.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Pupa de “Cuncunilla de las Hortalizas”.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi



GUSANOS CORTADORES (Agrotis bilitura, Agrotis subterránea, Agrotis malefida , Agrotis ípsilon, Peridroma clerica y Peridroma saucia)

Distribución geográfica: los insectos pertenecientes a este complejo de “Gusanos cortadores” se encuentran distribuidos ampliamente desde la  Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, presentándose también en la Isla Juan Fernández. En el caso de Agrotisspp, este se encuentra distribuido en las regiones mencionadas previamente, Peridroma saucia entre las Regiones de Arica y Parinacota y  la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y Peridroma clerica desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En el caso de Agrotisspp, esta se le caracteriza por ser una especie que ataca muchos cultivos. Se han descrito más de 23 cultivos donde generan daños, y más de diez malezas donde pueden completar satisfactoriamente su  . Entre  las especies que afecta, se encuentran: Acelga, alcachofa, betarraga, coliflor, espárrago, espinaca, frutilla, gladiolo, lechuga, maíz, melón, pepino dulce, tréboles blanco y rosado, entre otros. En el caso de Peridromaspp, éste también afecta a remolacha, tomate, trébol, zapallo, apio, arveja, tabaco, zanahoria, entre otros cultivos de interés económico.

Descripción general: para la siguiente descripción se tomará el ejemplo de Agrotis bilitura(“Gusano cortador de la Papa”), uno de los más   del complejo de “Gusanos cortadores”. Insectos pertenecientes al Orden Lepidóptera, cuyos adultos son mariposas nocturnas, de cuerpo robusto (hasta 43 mm de envergadura), y que en el día permanecen escondidas bajo el follaje del cultivo o praderas cercanas. En cuanto a las  , éstas pueden alcanzar los 50 mm de largo, cuerpo de color crema y cabeza marrón oscura. Las   de ese insecto puede llegar a medir 2.2 cm, transitando de tonalidades ámbar a pardo oscuro conforme pasa el tiempo.

Una buena forma de poder reconocer a esta mariposa es fijarse en sus alas anteriores, las cuales poseen características manchas rectangulares oscuras, mientras que el resto de las alas es de color castaño parejo. Las alas posteriores son blanquecinas y de aspecto sedoso.

Aspectos epidemiológicos:  en cuanto a su  , la hembra, al ser de hábito nocturno, pondrá sus   (1.179 en promedio) durante la noche, preferentemente sobre hojas, brotes y tallos. Las    saldrán de sus   en aproximadamente 7 días, y luego de un tiempo comenzarán a alimentarse de los órganos de la planta más próximos, sin embargo llega un momento en que las   evitan la luz, y se entierran en el suelo. Es este el mayor peligro para el cultivo de la papa, pues la larva comenzará a alimentarse de los tubérculos, dañándolos. Cuando ha dejado de alimentarse, la larva pasa a su siguiente    (pupa) enterrado en el suelo a 10 cm de la superficie. En cuanto a la duración de los estados, y tomando como ejemplo una temperatura promedio de 18°C,  el  estado de larva dura 51,7 días, mientras que el de pupa 28 días. En total el ciclo completo se desarrolla en aproximadamente 90 días.

Tomando como ejemplo la Región de Los Lagos, específicamente la localidad de Osorno y alrededores, el pick de vuelvo de éste insecto se desarrolla durante el mes de mayo, es decir, el momento en donde la hembra deposita sus   (entre 1000 y 2000).

Descripción de daños: las    de éste grupo de insectos generan los daños al alimentarse, pues poseen un fuerte aparato masticador. Estas afectan desde el cuello de la planta de papa, hasta sus raíces y tubérculos, perforándolos y comprometiendo su calidad comercial. En algunos casos descritos en la zona costera de la  Región de Los Ríos, se ha llegado hasta un 80% de daño en tubérculos.  

Manejo: para el manejo de la plaga, existen tanto métodos culturales, como biológicos y químicos. En relación a las medidas culturales, es indispensable el control de malezas hospederas de  , tanto en el cultivo, como bordes y acequias de riego. Como control biológico, se utilizan enemigos naturales de Agrotisspp, como Bonnetia comta y Dolichostoma arequipae. En cuanto al control químico, pueden utilizarse ingredientes activos como Metamidofós, Profenofós, Permetrina, entre otros. Para conocer en detalle los métodos de control previamente mencionados, y otros existentes, visitar “Manejo Integrado de Plagas”.

Image title

Adulto de “Gusano cortador”.

Fuente: Patricia Larraín, INIA Intihuasi

Image title

Larva de “Gusano cortador” Agrotis ípsilon.

Fuente: UC Davis



CUNCUNILLA NEGRA (Dalaca chiliensis)

Distribución geográfica: especie distribuida entre las regiones IX y X

Ataca principalmente especies herbáceas de pradera, generalmente en zonas de poca intensificación agropecuaria. La papa es el único cultivo donde se ha encontrado generando daños.

Descripción general: insecto perteneciente al Orden Lepidóptera, cuyo adulto corresponde a una mariposa nocturna de cuerpo robusto, donde la hembra se presenta de mayor tamaño que el macho. Para diferenciar hembras de machos, hay que fijarse en los colores de las alas anteriores, donde en el macho son café amarillento, y en la hembra son café oscuro o pardo. Los   son pequeños (0.5 mm). La larva de este insecto es de color blanca amarillenta cuando ya ha alcanzado la madurez, y puede alcanzar los 6 cm de largo. La pupa es café brillante y puede medir entre 1.5 a 2.5 cm de largo

Aspectos epidemiológicos: en cuanto a sus condiciones predisponentes, se ha registrado que el ciclo de vida de la Cuncunilla negra se atrasa hacia el norte, razón por la cual se infiere que las condiciones climáticas del sur de Chile favorece su  .  En cuanto a su  , en la zona sur el vuelo de estas mariposas es en mayo, mes en el cual las hembras depositan sus   en el suelo (1000 a 2000/hembra). En condiciones normales de temperatura y humedad, la larva demora aproximadamente 130 días en salir del huevo, fenómeno que ocurre a fines del mes de agosto. Entre marzo y abril, las   ya están cerca de su madurez, y se comienza a observar  , las cuales crecen en el suelo. En este insecto solo se desarrolla una generación al año.

Descripción de daños: las generadoras de daño son las  , las cuales al alimentarse de los tubérculos generan grandes túneles en éstos, disminuyendo su valor comercial. Las heridas que generan estas   serán la puerta de entrada para enfermedades que pueden ser causadas por   y  . En la X Región (Osorno y Llanquihue) esta plaga puede ser de gran relevancia, donde se ha llegado a registrar más de un 80% de tubérculos dañados por la “Cuncunilla negra”.

Manejo: el control de esta plaga se basa fundamentalmente en la práctica de medidas culturales, biológicas y químicas. Con respecto al control cultural, se recomienda principalmente realizar adecuadas y programadas preparaciones de suelo que dejen expuesta a las   del insecto a condiciones medioambientales y a depredadores, con el objeto de disminuir su población y con ello la incidencia de ataque sobre el cultivo. Para el control biológico de la “Cuncunilla negra”,  existen enemigos naturales que detienen o afectan su  , entre los cuales figuran tanto insectos, como   y aves. El control químico de la plaga se lleva a cabo mediante la utilización de distintos ingredientes activos, como por ejemplo : Abamectina. Para conocer en detalle los métodos de control previamente mencionados, y otros existentes, visitar “Manejo Integrado de Plagas”.

Image title

Adulto de insecto “Cuncunilla negra”

Fuente: Ernesto Cisternas, INIA La Cruz



Adaptado de:  LARRAÍN, P. 2003. Plagas de la Papa y su manejo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi. La Serena, Chile. 116 Páginas


Agradecimientos: 

Sra. Patricia Larraín, INIA Intihuasi por su colaboración en la elaboración de este manual.